Bases de datos libres
AQUASTAT: El propósito de esta página es resolver problemas o preguntas que pueda estar experimentando. Esta página es un trabajo en progreso y continuará creciendo según los comentarios de los usuarios.
COUNTRYSTAT: es un sistema de tecnología de la información basado en la web para estadísticas de alimentos y agricultura a nivel nacional y subnacional.
FAO. Pesca y Acuicultura: Fortalecer la gobernanza global y las capacidades gerenciales y técnicas de los miembros y liderar el consenso para una mejor conservación y utilización de los recursos acuáticos.
Biblioteca Agropecuaria Colombiana: Orientar y facilitar el acceso y la disponibilidad a la literatura agropecuaria, producida a nivel institucional, local, nacional e internacional mediante la captación, procesamiento, análisis y difusión según las diferentes necesidades documentales de los actores del Sistema Nacional de Ciencia y Tecnología agroindustrial – SNCTA.
CAAE: Agricultura económica, agronomía, ciencias del suelo, tecnología de alimentos, etc.
Embrapa: Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuaria, Ministerio da Agricultura, Pecuária e Abastecimento, Investigación agropecuaria.
National Agricultural Library: Biblioteca de Agricultura de los Estados Unidos desde la cual se puede acceder a millones de registros bibliográficos.
USDA: United States Department of Agriculture: Ciencias Agrícolas.
Archivo Fundación del Sinú y CESPO reúne los documentos producidos por el profesor Víctor Negrete y su equipo de trabajo aplicando la investigación acción participante (IAP).
Biblioteca Digital de la Cámara de Comercio de Bogotá, reúne material especializado de libre acceso y gratuito en temas relacionados con el entorno de los negocios, creación de empresas, emprendimiento, temas jurídicos, cívicos y sociales de Bogotá y la Región.
Pascal Francis, es una base de datos de acceso abierta del Centre national de la recherche scientifique de Francia que reúne información académica en diferentes tipos de documentos en francés, español, inglés, entre otros idiomas. Para poder realizar la descarga de los documentos es importante crear una cuenta en esta base de datos.
Persée reúne colecciones completas de revistas, actas de conferencias, series y libros. Actualmente, cuenta con 300 colecciones, más de 700,000 documentos que regularmente se enriquecen con nuevos títulos. Estas publicaciones científicas están relacionadas principalmente con las ciencias humanas y sociales, pero también con las ciencias de la tierra y del medio ambiente.
Serie Para recordar lo vivido, reúne los documentos producidos por el profesor Víctor Negrete y su equipo de trabajo aplicando la investigación acción participante (IAP).
Sistema Único de Información Normativa del Estado colombiano (Juriscol), reúne información normativa de carácter general y abstracto como las constituciones de 1886 y de 1991, actos legislativos, leyes, decretos, directivas presidenciales, resoluciones, circulares, entre otros, a partir de 1864, con sus respectivas afectaciones normativas y jurisprudenciales. Igualmente se pueden realizar consultas de jurisprudencia de control de constitucionalidad y de legalidad proferidas por la anterior Sala Constitucional de la Corte Suprema de Justicia desde 1910 hasta 1991, por el Consejo de Estado y por la Corte Constitucional.
BVS: La Biblioteca Virtual en Salud-Perú (BVS-PERÚ) es una red de fuentes de información en salud, conformada por instituciones productoras de información científico-técnica del país.
Pubmed: Es un base de datos libre texto completo de archivo de la literatura biomédica y ciencias de la vida diario en los EE.UU.
Portal Regional Da Bvs: Es una base de datos de ciencias de la Salud, auspiciado por BIREME, Centro Latinoamericano y del Caribe de Información en Ciencias de la Salud de la OPS.
Arxiv: es un servicio de distribución gratuito de archivos en acceso abierto de artículos académicos en los campos de física, matemáticas, ciencias de la computación, biología cuantitativa, finanzas cuantitativas, estadística, ingeniería eléctrica, ciencias de la computación y economía.
Ciencia.Science.gov: Es la versión en español del portal Science.gov para la búsqueda de información científica e investigación del gobierno de los Estados Unidos de América.
PLOS: Publica siete estudios revisados por revistas de acceso abierto. Las revistas varían en su selectividad y contienen diferentes cantidades de artículos de comentarios de los líderes de opinión en una variedad de revistas científicas disciplines.
Worldwidescience: Es un sitio compuesto de bases de datos y portales científicos nacionales e internacionales que buscan acelerar el descubrimiento y progreso científico a través de la búsqueda de contenido en todo el mundo.
BIOLOGÍA
Current Protocols: Es una serie de manuales de laboratorio de ciencias de la vida. El título estrella, Current Protocols in Molecular Biology. Los científicos contribuyen métodos que son revisados por uno de los 14 consejos de redacción.
Quertle: Se basa en un profundo conocimiento de la biología y la química, y fue construido desde cero para satisfacer las necesidades únicas de esta literatura técnica.
PLOS BIOLOGY: Ciencias biológicas.
FÍSICA
CERN Document Server: es un organismo de investigación en física que actualmente se concentra en la comprensión de la parte interior del átomo y de quien seguro habrás oído en la serie The Big Bang Theory.
1findr Free Edition: brinda acceso al texto completo a millones de artículos de revistas de acceso abierto.
Bdigital: Repositorio de la Universidad Nacional de Colombia.
Biblioteca Digital Mundial: Permite descubrir, estudiar y disfrutar de los tesoros culturales de todo el mundo en un único lugar, de diversas maneras.
Central Intelligence Agency: La CIA lanza millones de páginas de documentos cada año y presenta regularmente artículos de interés público en este sitio web.
Dimensions: reúne una gran variedad de herramientas de búsqueda, descubrimiento, análisis y gestión de investigación, además del módulo de acceso gratuito para investigadores.
Dialnet: Es uno de los mayores portales bibliográficos de acceso libre y gratuito, cuyo principal cometido es dar mayor visibilidad a la literatura científica hispana.
DOAJ: Es una base de datos de revistas de acceso abierto, que utilizan un modelo de financiación que no cobra lectores o instituciones para el acceso.
Google Académico: Google Scholar, por sus siglas en inglés, es un sitio que te permite buscar información especializada proveniente de muchas disciplinas y fuentes en formatos diversos como tesis, libros, resúmenes o artículos. Además permite visualizar las referencias bibliográficas de los textos o ver quién cita el artículo para llevar el seguimiento y rastrear más citas relacionadas.
Ingenta Conect: Ofrece una de las colecciones más completas del académico y profesional de los artículos de investigación en línea, unos 4,5 millones de artículos de 13,50 publicaciones.
Latindex: Es producto de la cooperación de una red de instituciones que funcionan de manera coordinada para reunir y diseminar información bibliográfica sobre las publicaciones científicas seriadas producidas en la región.
Microsoft Academic: Conoce títulos de revistas, nombres de conferencias y muchos temas de investigación, entiende el significado de las palabras, no solo relaciona las palabras clave con el contenido.
Redalyc: Es una iniciativa de acceso abierto a la producción científica del mundo en revistas iberoamericanas, que contempla todas las áreas del conocimiento.
Refseek: Todavía en beta, es un motor de búsqueda para estudiantes o investigadores que busca la información requerida en más de mil millones de documentos, incluyendo páginas web, libros, enciclopedias, revistas y periódicos.
SciELO: La Scientific Electronic Library Online – SciELO es una biblioteca electrónica que abarca una colección seleccionada de revistas científicas brasileñas.
Science Research: Es un motor de búsqueda gratuito y público que utiliza avanzada “tecnología de búsqueda federada” dentro de la Deep Web para ofrecer resultados de calidad.
Springer Open: Es la cartera de revistas y libros de acceso totalmente abierto de Springer, que abarca todas las áreas de la ciencia.
Universidad del Rosario: Repositorio de la Universidad del Rosario.
Upload and Serch Thesis: Es un repositorio gratuito de tesis, disertaciones y otros documentos académicos, junto con potentes herramientas de búsqueda, organización y colaboración.
Visión of humanity: Es una comunidad de personas que están interesadas en colaborar con las métricas de paz y de investigación paz.Es un fuerte defensor de la necesidad de más estudios, abogar y actuar en paz.
Wiley Open Access: Es un programa de las revistas de acceso totalmente abierto. Todos los artículos de investigación publicados en revistas de acceso abierto Wiley están inmediatamente disponibles gratuitamente para leer, descargar y compartir.